Mostrando entradas con la etiqueta educación primaria. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta educación primaria. Mostrar todas las entradas

jueves, 28 de noviembre de 2024

REGALA HISTORIAS A LOS MÁS PEQUEÑOS ESTAS NAVIDADES



El hecho de regalar es tan antiguo como la humanidad misma. Regalamos para estrechar lazos con las personas de nuestro entorno y existen tantos regalos posibles como personas en el mundo. Pero, para acotar la selección durante estas señaladas fechas, vamos a recopilar un regalo que aúna dos tradiciones antiguas, pero aún vigentes: regalar historias a los más peques.

Los cuentos, además de ser regalos educativos, se encuentran entre los cuatro tipos de regalos más indicados para niños y niñas: algo de ropa, algo que deseen, algo que necesiten y, finalmente, algo para leer.

Tanto para los lectores primerizos como para los que ya tienen historial de lecturas, un álbum ilustrado siempre será una buena opción. Las imágenes que acompañan el texto ofrecen hasta tres lecturas posibles (la del texto, la de las imágenes y la que resulta de la combinación de ambos), como ya te comentamos en este artículo.

Pero es que, además, las imágenes pueden decir mucho más si se miran desde otras perspectivas, por eso adjuntamos guías didácticas para que los papás y los profes podáis enseñarles atención visual, creatividad, expresión verbal, conocimiento del medio, matemáticas, desarrollo emocional y desarrollo corporal.



Hablamos de las colecciones COLORES, que trabajan los colores y las formas; ¡DUENDES!, que tratan sobre las personas y su relación con distintos entornos, y FRUTAS Y VERDURAS, para descubrir sus propiedades y aprender qué hacer con ellas. ¡Estos son los álbumes con guías didácticas disponibles


También tenemos álbumes con historias algo más complejas para lectores ya experimentados, donde acompañarán al RATÓN BLANCO para aprender habilidades sociales como dar las gracias, pedir perdón, pedir permiso y compartir; o a ÁLEX Y PANCHO, donde vivirán con ellos cuatro vivencias de la infancia que podría experimentar cualquier niño o niña.




Y si con un cuento no es suficiente, también podéis haceros con estuches y maletines de cuentos con los que pueden entretenerse, aprender y jugar durante mucho tiempo. Todos incluyen preciosas ilustraciones y textos sencillos para crear historias con diversos objetivos, ya sea aprender los números, aprender las reglas ortográficasrepasar una a una las letras del abecedario, trabajar los conceptos opuestos o aprender a comportarse en situaciones cotidianas con Álex y Pancho¡Estos dos últimos también están disponibles en inglés!




Además, ¡hasta el 20 de diciembre puedes hacerte con el regalo ideal con un 30% de descuento en todos nuestros álbumes ilustrados, maletines y estuches de cuentos con el código NAVIDAD!

¿Celebramos la Navidad con Dylar?   Visita nuestra TIENDA ON-LINE y recuerda aplicar el código NAVIDAD.

En la web también tienes  unas FICHAS DESCARGABLES para que puedas divertirte en casa estas Navidades.


viernes, 13 de mayo de 2022

Educar en valores: fomentar el afecto por la familia y la convivencia

 



La familia es fundamental en el desarrollo emocional de los más pequeños. Es gracias a los padres, abuelos, hermanos y otros familiares que el niño o niña aprende a establecer relaciones y a expresar y compartir lazos afectivos. De este aprendizaje dependerá en gran medida en qué tipo de adultos se convertirán y será crucial para tener una buena convivencia con otras personas que no sean de su círculo familiar más cercano, como los amigos o compañeros de escuela.


Una forma de trabajar estos valores es a través de la lectura de cuentos. Con ellos, los niños pueden verse representados en los personajes. A través de ellos viven sus mismas experiencias y se enfrentan a los problemas que se les presentan. De esta forma pueden aprender de ellos o reflexionar sobre cómo hubieran actuado dada la situación.



Es por ello que en este post os traemos una selección de cuentos donde se fomenta la familia, el afecto y la convivencia. Todos los cuentos forman parte de El abecedario fantástico, una colección pensada para primeros lectores que, además de repasar cada letra del abecedario en maravillosos cuentos, trabajan multitud de valores.


Los cuentos incluyen ilustraciones muy conseguidas y de vivos colores para que sigan la lectura sin problemas. Además, están escritos con dos tipografías de conocimiento obligatorio para las etapas de Primaria, cursiva e imprenta, con tal de que afiancen el conocimiento del paso de una a otra. Además, incluyen actividades de comprensión lectora al final de cada cuento.


Los cuentos seleccionados son el 1, 2, 8, 9, 10, 12, 14, 16, 18, 20 y 24. ¡Os dejamos unas líneas de cada uno para que sepáis de qué tratan!



1. El hada Paula (Reconocemos la “a”). En ella nos cuenta la historia de Paula, un hada algo rebelde a la que le gustan mucho las manzanas.


2. Barbadillo, el brujo peludillo (Reconocemos la “b”). Barbadillo es un brujo que se muda a un nuevo lugar, pero es un poco extraño y la gente le tiene un poco de miedo.


8. ¡Vaya fantasma! (Reconocemos la “f”). Un fantasma muy travieso siembra el caos allá a donde va. Lo castigan por su mal comportamiento para que aprenda que sus malas acciones tienen consecuencias.



9. ¡Menuda giganta! (Reconocemos “ga, go, gu”). Graciela es una giganta llena de manías que gobierna Plexiglás. Y, a veces, sus ciudadanos sufren sus manías. ¿Qué hará esta vez?


10. ¡Genaro, el gibado! (Reconocemos “ge - gi”). Genaro es muy seco y casi nunca muestra afecto por su hermano gemelo. Pero un día deja de ir a visitarlo, y se preocupa mucho. ¿Qué le habrá pasado?



12. El cohete del hechicero (Reconocemos la “h”). Sobre la importancia de compartir momentos en familia, por ejemplo, compartiendo actividades y hobbies, como la construcción de un cohete para ir al espacio.


14. Juanito no quiere el potaje (Reconocemos de la “j”). A Juanito no le gusta nada el potaje que le toca todos los jueves y un día decide no comérselo. ¿Qué creéis que pasará?



16. El libro mágico de Lucía (Reconocemos la “l”). Es el cumpleaños de Lucía y le han traído muchos regalos. Tendrá que ser agradecida y valorarlos.


18. Migue, el valiente (Reconocemos la “m”). Migue es el hermano mayor, así que cuando un malvado mago secuestra a su hermanita irá a buscarlo para recuperarla. ¡Qué valiente!



20. ¡La araña cucaña! (Reconocemos la “ñ”). La araña cucaña espera a sus bebés arañitas, por lo que tendrá que trabajar mucho para tener su casa lista cuando nazcan.



24. Carlota y la sirena Mireia (Reconocemos la “r”). Con este bonito recorrido por el mundo submarino Carlota conocerá el lugar donde vive su nueva amiga sirena, Mireia. Un relato sobre la diversidad, la amistad y las vacaciones en familia.


¡Puedes conseguir la colección completa o seleccionar aquellos cuentos que más te interesen!



miércoles, 17 de febrero de 2016

Los colores en Dylar Ediciones


Os presentamos la colección de álbumes ilustrados de Dylar Ediciones. Se trata de un total de cuatro libros dónde los colores son los protagonistas.En concreto los tres colores primarios: Amarillo, Azul, Blanco y Rojo.





Estos cuentos, además de enseñar los colores a los niños/as, pretenden que estos piensen y desarrollen el razonamiento lógico, tanto si son  tutelados por los padres o por los profesores, cuando todavía no saben leer, como si no lo son, porque ya leen por ellos mismos. La magnífica ilustración de que están dotados, enseña a desarrollar dicho razonamiento lógico, sin necesidad incluso de su lectura. 

Se recomienda esta colección a partir de los 3 años y por todo el ciclo inicial.

Tomamos  los colores como base de la ilustración y la historia que queremos contar.



En cada cuento vienen un total de 24 imágenes, las cuales son muy llamativas, didácticas y atractivas para los más pequeños, acompañadas de un texto muy corto que da pie a poder explicar todas las transversales que la ilustración nos muestra y que tan necesarias son el el aprendizaje en la E. Infantil y la E.Primaria. En esta imagen por ejemplo podemos hablar desde el amor a los animales, la responsabilidad que conlleva su cuidado o la manera que tenemos de alimentarlos.




Otro ejemplo que encontramos en el libro Azul , el texto nos dice:  "El color azul nace en el mar cuando amanece". En este caso, el protagonista es el color azul y partiendo de él podemos contar desde por qué el mar tiene ese color azulado, cómo se produce un amanecer, el movimiento de rotación de la tierra hasta todo el sistema solar.



Y como estos, muchos más ejemplo que podéis encontrar haciendo click en las distintas imágenes que os mostramos, y en nuestra página web dónde podréis ver un ejemplo de cada cuento.






Esta colección de cuentos es ideal como el primer libro para los más pequeños. Para disfrutar de una lectura compartida con un adulto, el cual, mientras cuenta una historia basándose en el cuento, el niño puede seguir la historia mirando las fantásticas ilustraciones llenas de información y desarrollando la comprensión oral de una forma natural.


martes, 6 de octubre de 2015

¿Qué recordamos del curso anterior?


Desde el comienzo del curso, los centros escolares, han venido realizando a sus alumnos de Primaria, unas pruebas iniciales denominadas "evaluación inicial". Dichas pruebas sirven para orientar al profesorado, sobre el conocimiento de los contenidos trabajados en el curso anterior y, establecer así ,un punto de partida para desarrollar los del curso que ahora comienza.


El verano es una época de descanso y distracción, sin embargo, si los niños y niñas no repasan lo aprendido durante el curso, lo más probable es que al comenzar uno nuevo, mucho de lo aprendido se haya olvidado.


Ahora es cuando el profesorado puede hacer más sólida la base sobre la que construir nuevos conocimientos, poniendo a todos sus alumnos a un mismo nivel de los mismos.






Los cuadernillos de Dylar Ediciones, tanto los de matemáticas como los de ortografía, se puede utilizar a nivel general en todos los niños y, de forma individualizada como material complementario y de repaso en función de las carencias de cada alumno.






Las matemáticas de Dylar Ediciones abarcan toda la Educación Primaria, desde primero hasta sexto, al ser mono-temáticos, claros y atractivos, con muchas y variadas actividades hacen que sean los mejores materiales del mercado para el aprendizaje de las matemáticas. Podéis ver un ejemplo pinchando en la imagen o aquí.




Lo mismo tenemos que decir de los cuadernillos de ortografía, comienzan con unos sencillos ejercicios de psicomotricidad para los más pequeños, desarrollando su dificultad hasta llegar hasta sexto de Primaria. También son mono-temáticos, con un formato claro y atractivo para el alumno y, con la peculiaridad de combinar la regla ortográfica con la caligrafía. Podéis ver un ejemplo pinchando en la imagen o aquí.






Tenemos la solución a los problemas que pueden surgir en el aula, ahora es el momento para trabajar estas dificultades y así lograr, que tus alumnos y alumnas estén a un mismo nivel y puedan trabajar en clase, de una manera más armoniosa y eficaz.

Puedes pedir muestras gratuitas poniéndote en contacto con nosotros: dylar@dylar.es