lunes, 12 de diciembre de 2022

REGALA HISTORIAS A LOS MÁS PEQUEÑOS ESTAS NAVIDADES



El hecho de regalar es tan antiguo como la humanidad misma. Regalamos para estrechar lazos con las personas de nuestro entorno y existen tantos regalos posibles como personas en el mundo. Pero, para acotar la selección durante estas señaladas fechas, vamos a recopilar un regalo que aúna dos tradiciones antiguas, pero aún vigentes: regalar historias a los más peques.

Los cuentos, además de ser regalos educativos, se encuentran entre los cuatro tipos de regalos más indicados para niños y niñas: algo de ropa, algo que deseen, algo que necesiten y, finalmente, algo para leer.

Tanto para los lectores primerizos como para los que ya tienen historial de lecturas, un álbum ilustrado siempre será una buena opción. Las imágenes que acompañan el texto ofrecen hasta tres lecturas posibles (la del texto, la de las imágenes y la que resulta de la combinación de ambos), como ya te comentamos en este artículo.

Pero es que, además, las imágenes pueden decir mucho más si se miran desde otras perspectivas, por eso adjuntamos guías didácticas para que los papás y los profes podáis enseñarles atención visual, creatividad, expresión verbal, conocimiento del medio, matemáticas, desarrollo emocional y desarrollo corporal.



Hablamos de las colecciones COLORES, que trabajan los colores y las formas; ¡DUENDES!, que tratan sobre las personas y su relación con distintos entornos, y FRUTAS Y VERDURAS, para descubrir sus propiedades y aprender qué hacer con ellas. ¡Estos son los álbumes con guías didácticas disponibles


También tenemos álbumes con historias algo más complejas para lectores ya experimentados, donde acompañarán al RATÓN BLANCO para aprender habilidades sociales como dar las gracias, pedir perdón, pedir permiso y compartir; o a ÁLEX Y PANCHO, donde vivirán con ellos cuatro vivencias de la infancia que podría experimentar cualquier niño o niña.




Y si con un cuento no es suficiente, también podéis haceros con estuches y maletines de cuentos con los que pueden entretenerse, aprender y jugar durante mucho tiempo. Todos incluyen preciosas ilustraciones y textos sencillos para crear historias con diversos objetivos, ya sea aprender los números, aprender las reglas ortográficasrepasar una a una las letras del abecedario, trabajar los conceptos opuestos o aprender a comportarse en situaciones cotidianas con Álex y Pancho¡Estos dos últimos también están disponibles en inglés!




Además, ¡ahora puedes hacerte con el regalo ideal con un 30% de descuento en todos nuestros álbumes ilustrados, maletines y estuches de cuentos con el código NAVIDAD!

¿Celebramos la Navidad con Dylar?   Visita nuestra TIENDA ON-LINE y recuerda aplicar el código NAVIDAD.




En la web también tienes  unas FICHAS DESCARGABLES para que puedas divertirte en casa estas Navidades.


miércoles, 7 de diciembre de 2022

ACTIVIDADES PARA HACER EN FAMILIA DURANTE ESTAS NAVIDADES

 


Las fiestas de Navidad son momentos señalados y memorables, especialmente para los más pequeños de la casa. Son días de ver a la familia que ha estado lejos durante el resto del año y compartir vivencias y regalos.

Todos recordamos vivir estas fiestas de pequeños con emoción, por ello os dejamos una recopilación de 8 actividades que se pueden hacer en familia con los niños, ¡para que ellos también las recuerden con ilusión!


1. Practicar un consumo responsable.


Durante estas fiestas podemos pecar de consumir en exceso. Por ello es ideal que los más mayores den ejemplo a los más pequeños sobre qué y cuánto consumir durante la temporada navideña, ya sea escogiendo bien los regalos, dándole nueva vida a objetos en desuso e incluso creando regalos de forma artesanal. Consumir, pero en la justa medida, y divirtiéndonos en el proceso.

Para estas fechas tenemos el cuento Álex y Pancho en el centro comercial, en el que valoramos lo necesario y disfrutar de la compañía de la gente

¡Puedes conseguirlo en nuestra web y descargarte aquí unas fichas de actividades!

DESCARGAR FICHAS DE ACTIVIDADES

"Álex y Pancho en el centro comercial"


Lee AQUÍ nuestro blog sobre qué regalar a los más peques. ¡Te damos algunas ideas!


2. Echar la vista atrás.

Los momentos en familia están plagados de recuerdos de años anteriores o de historias sucedidas este año. Por ello es un momento ideal para echar la vista atrás y reflexionar sobre nuestro comportamiento a lo largo del año, y hacer que los peques se propongan nuevos objetivos para mejorar su actitud: dar más las gracias, pedir las cosas por favor, ser más amable, estudiar más, hacer más actividades al aire libre… 


Fijar objetivos es una habilidad que agradecerán aprender de cara al futuro, ¡no dejes pasar esta oportunidad para que la aprendan con ilusión y afronten nuevos retos con ganas!

¿Conoces la colección Ratón Blanco? ¡Es genial para trabajar todas estas habilidades sociales!


3. Cocinar en familia.


Hay delicias para todos los gustos, y todas pueden cocinarse en familia. Además de enseñarles recetas sencillas y que se familiaricen con la cocina y la gastronomía, también es una manera de enseñarles organización, limpieza, seguir instrucciones y un poco de matemáticas. ¡Y con resultados muy sabrosos!

En estas fechas son muchas las familias que van al mercado a comprar los alimentos necesarios para cocinar en Navidad. Nosotros tenemos el cuento  Álex y Pancho van al mercado, dónde se valora ayudar en casa y atreverse a probar todos los alimentos.

 ¡Puedes conseguirlo en nuestra web y descargarte aquí unas fichas de actividades!

DESCARGAR FICHAS DE ACTIVIDADES

"Álex y Pancho van al MERCADO"

martes, 22 de noviembre de 2022

¡Aprender inglés con cuentos!



Os presentamos 2 colecciones de cuentos en inglés para infantil y primaria.

 
Estas colecciones que ya las conocen en la versión castellana ‘Álex y Pancho’ y ‘Conceptos Básicos’, en la versión inglesa se llaman  ‘Alex and Pancho’ y ‘Tales of Opposites’.
 
Cada colección consta de 12 cuentos que se pueden adquirir sueltos o en un estuche, la colección completa. Todos los cuentos están dirigidos a niños/as para que les sean leídos y de esta forma trabajar la comprensión oral cuando no saben leer y, para que los lean ellos mismos cuando ya sepan leer.

En cada cuento encontrará el lector/a 20 páginas de lectura e ilustración, más tres finales de actividades de comprensión.

Las explicamos:


Conceptos básicos es una colección que repasa en sus 12 cuentos conceptos opuestos o básicos como:  grande/pequeño, alto/bajo, ancho/estrecho, largo/corto, abierto/cerrado, mucho/poco, arriba/abajo, lejos/cerca, rápido/lento, lleno/vacío, dentro/fuera y fuerte y débil. 

Estos cuentos, dedicado cada uno a una pareja de términos contrapuestas, trabaja con inspiradores cuentos que ejemplifican y clarifican estos dos conceptos, reforzándolos y diferenciándolos dentro de la historieta.



Los cuentos están redactados en dos tipografías: mayúscula y cursiva, que ayuda no solo a asimilar los conceptos de los que trata cada cuento, sino también a discriminar las palabras en una y otra tipografía, ambas de dominio necesario para sus siguientes etapas en Educación Primaria. Además, están ilustrados de una forma muy didáctica para que vayan siguiendo la historia de forma visual, facilitando así la interiorización de los conceptos y enganchando al niño o niña para que siga leyendo. Al final de cada cuento se incluyen unos sencillos ejercicios para asegurar la comprensión después de la lectura.

Podéis haceros con esta colección bien con un maletín con asa, indicado para ser transportado por los más pequeños, o de forma independiente, para poder trabajar los conceptos con los que tengan más dificultades.  ¡Disponibles en castellano, catalán e inglés!



lunes, 21 de noviembre de 2022

Ideas para regalar a los niños estas Navidades



Cada vez es más difícil escoger qué regalar a los niños de hoy en día. Las jugueterías están llenas de toda clase de productos y la era digital ha llegado para quedarse, incluso entre los más pequeños. Dentro de toda esta vorágine de juguetes y tecnología, ¿Qué se le puede regalar a un niño o niña?


Hacerles un regalo no es muy diferente de hacérselo a un adulto. Al considerar diferentes opciones debemos tener en cuenta los gustos del niño o niña en cuestión, pero debemos guiarnos también por el momento de aprendizaje académico en el que se encuentre y buscar aquellos productos que tengan un buen equilibrio entre los gustos y la edad que tenga.



Sin embargo, sí existe una diferencia muy importante a la hora de regalar a los más pequeños, y es que, a diferencia de los adultos, los niños están en proceso de crecimiento y maduración. Y un regalo, ya se por su cumpleaños o en Navidades, debe hacerse pensando en los valores con los que educamos a los niños. Deben ser entretenidos, por supuesto, pero nunca está de más que trabajen aspectos como el pensamiento lógico, estimulen la creatividad, fomente valores cívicos o ayuden a mejorar su vocabulario de una forma lúdica, adaptada y divertida. En definitiva, regalar pensando en su desarrollo cognitivo y emocional.



Pero claro, ¿y qué tipo de regalos se ajustan a estas necesidades? Os proponemos algunos materiales de nuestro catálogo que trabajan estos dos aspectos y que suelen tener muy buena acogida durante estas fechas.


Álbumes ilustrados



Una imagen vale más que mil palabras y al parecer, los niños lo saben muy bien, porque nuestros álbumes ilustrados son otro de los regalos estrella que gozan de mejor acogida durante estas fiestas. Los tenemos sobre Frutas y Verduraspara ayudar a los más pequeños para reconocerlas,  sobre colores y sobre duendes, que ayudan a identificar y reflexionar sobre el entorno que nos rodea.




Maletines


Son de lo más interesantes para los más pequeños, porque pueden abrirlo y cerrarlo con facilidad y lleva un asa para llevárselo a donde quieran. Además, contienen colecciones de cuentos bellamente ilustrados sobre varios temas como aprender a reconocer las letras del abecedario, cuentos sobre las normas ortográficas, los números o los conceptos básicos, que abordan temas complejos desde la creatividad de las historias para que los niños y niñas los asimilen con facilidad y tengan un contacto positivo para que, de cara a aprenderlos en la escuela, estén familiarizados con ellos. 



También tenemos colecciones pensadas para primeros lectores, que enseñan de forma divertida y amena valores éticos, como en LosCuentos de Álex y Pancho.



¿Y para los más “mayores”?


El libro suele ser, sorprendentemente, uno de los artículos más demandados entre adolescentes. Para ellos contamos con la colección de libros de lectura de viajes en el tiempo de El Genio Proscenio, donde aprenderán sobre diversas culturas del pasado como la antigua Grecia o el Egipto de los faraones de una forma amena y llena de humor. ¿Lo bueno? Pueden leerse independientemente y disfrutar de la aventura que más les apetezca en ese momento.



Y tú, ¿ya tienes tus regalos pensados? 



 Todos los mencionados anteriormente puedes adquirirlos en nuestra TIENDA 





martes, 8 de noviembre de 2022

El abecedario. Afianzar el conocimiento y reconocimiento de las letras.

 


Aprender bien las letras es el primer paso para una correcta adquisición de habilidades como la comprensión lectora y la caligrafía, por ello nunca está de más reforzarlas individualmente más allá de las aulas o trabajar en ellas desde otro ángulo, como el creativo, que ayude a los niños y niñas a asimilar mejor cada grafía y sus variantes (imprenta y cursiva) y que las reconozcan dentro de las palabras.

La colección El abecedario fantástico trabaja en cada uno de sus relatos con la identificación de los fonemas propios del español. Está compuesta por 32 cuentos amenos y divertidos escritos con palabras que contienen la letra a la que se dedica cada cuento. Así, los niños y niñas se enfrascarán en aventuras con hadas, brujos, duendes y un sinfín de criaturas al mismo tiempo que afianzan el conocimiento de cada letra de nuestro abecedario y aprenden nuevo vocabulario.



Para facilitar su localización, estas se encuentran escritas en rojo, tanto en letra cursiva como la de imprenta, ayudando así a identificar las letras correctamente en estas dos tipografías. Además, cada tomo de la colección se encuentra bellamente ilustrado y cuenta, al final de cada libro, con unos ejercicios de compresión que ayudan a los más pequeños a involucrarse de lleno en las divertidas historietas.

Esta colección puede adquirirse en un único estuche o en dos estuches con asa (de la A a la L y de la LL a la Z), ideal para ser transportado por los niños y niñas, o de forma individual (disponibles aquí), para poder trabajar aquellas letras con las que tengan más dificultades. Estos cuentos están pensados para ser leídos a niños y niñas a partir de 3 años que no saben leer o para ser leídos por niños y niñas de entre 7 y 8 años.



Abecedario fantástico es una colección ideal para trabajar cada letra de forma personalizada y afianzar el conocimiento y reconocimiento de las letras de nuestro abecedario, todo de una forma amena, bonita, creativa y divertida.



viernes, 28 de octubre de 2022

Mayúsculas & minúsculas: cuentos para aprender los opuestos en doble tipografía.

Largo y corto, lejos y cerca, lleno y vacío. Estos son un ejemplo de los conceptos contrapuestos que forman parte de la comunicación básica de cualquier lengua y son unos de los conocimientos necesarios a adquirir por los niños en su paso por Educación Infantil. Sin embargo, son muchos los padres, madres y profesores que detectan que estos conceptos pueden confundirse fácilmente si no se asimilan bien, por ello nunca está de más reforzarlos individualmente.

Conceptos básicos es una colección que repasa en sus 12 cuentos conceptos opuestos o básicos como:  grande/pequeño, alto/bajo, ancho/estrecho, largo/corto, abierto/cerrado, mucho/poco, arriba/abajo, lejos/cerca, rápido/lento, lleno/vacío, dentro/fuera y fuerte y débil. 

Estos cuentos, dedicado cada uno a una pareja de términos contrapuestas, trabaja con inspiradores cuentos que ejemplifican y clarifican estos dos conceptos, reforzándolos y diferenciándolos dentro de la historieta.


Los cuentos están redactados en dos tipografías: mayúscula y cursiva, que ayuda no solo a asimilar los conceptos de los que trata cada cuento, sino también a discriminar las palabras en una y otra tipografía, ambas de dominio necesario para sus siguientes etapas en Educación Primaria. Además, están ilustrados de una forma muy didáctica para que vayan siguiendo la historia de forma visual, facilitando así la interiorización de los conceptos y enganchando al niño o niña para que siga leyendo. Al final de cada cuento se incluyen unos sencillos ejercicios para asegurar la comprensión después de la lectura.



Podéis haceros con esta colección bien con un maletín con asa, indicado para ser transportado por los más pequeños, o de forma independiente, para poder trabajar los conceptos con los que tengan más dificultades. Estos cuentos están pensados para ser leídos a niños y niñas a partir de 3 años que no saben leer o para ser leídos por niños y niñas que ya sepan leer. ¡También disponible en catalán e inglés!


En definitiva, una colección de fantásticos cuentos para trabajar conceptos básicos opuestos.






martes, 25 de octubre de 2022

Lecturas para Halloween

 


Los días son cada vez más cortos y el viento ya silba frío entre hojas del color de las calabazas. Halloween se acerca, y con él también llegan las brujas, los ogros, los zombis, los vampiros y mil monstruos más para poblar la imaginación de los más pequeños y, ¿Quién sabe?, quizá también de los más grandes.


Estos seres han estado presentes en los cuentos para niños desde que el mundo es mundo. Así que, en este mes tan señalado, os ofrecemos una recopilación de aquellas de nuestras lecturas donde los protagonistas son estos seres o donde el miedo se afronta de muchas formas. ¿Estáis listos para este recorrido terrorífico? ¡Empezamos!



EDUCACIÓN INFANTIL

Para los más peques de la casa hemos seleccionado diversos cuentos incluidos en El Abecedario fantástico, de la autora Mercé Viana, y un cuento de Álex y el dinosaurio, de Keka Colmenero. Con los cuentos de El Abecedario fantástico, además de descubrir las historias de cuatro criaturas mágicas, repasarán varias letras del abecedario y aprenderán a identificar la tipografía cursiva e imprenta. En Álex, Pancho y el manual quitamiedos leerán una emotiva historia escrita en tipografía ligada.


El abecedario fantástico

7. El genio de Eleuterio (Reconocemos la “e”). Eleuterio es un genio muy excéntrico que decide coleccionar sonrisas y se las roba a todo el mundo. ¡Qué malo!


8. ¡Vaya fantasma! (Reconocemos la “f”). Un fantasma muy travieso siembra el caos allá a donde va. Lo castigan por su mal comportamiento para que aprenda que sus malas acciones tienen consecuencias.


15. La bruja Kuka (Reconocemos la “k”). Kuka es una bruja muy peculiar que hará una nueva amiga. ¿Cómo lo celebrarán?


21. El monstruo miedoso (Reconocemos la “o”). Virtuoso es un monstruo al que todo le da miedo, pero no se puede vivir temiéndolo todo. ¿Creéis que alguien lo ayudará?


Álex y el dinosaurio

5. Álex, Pancho y el manual quitamiedos, donde aprenderán a valorar la valentía y a saber enfrentarse a las cosas que nos dan miedo con mucho humor.



EDUCACIÓN PRIMARIA


1ER CICLO (1ºY 2º de Primaria)

Para este ciclo disponemos de tres libros de la colección Primeros Lectores, donde se trabaja en profundidad la comprensión lectora mediante ejercicios incluidos en el mismo libro. Para lectores de este ciclo más experimentados contamos con un tomo incluido en la colección Lectura Comprensiva, que también cuenta con ejercicios de comprensión lectora en un cuaderno aparte que puede adquirirse junto con la lectura.


Primeros Lectores

A. El ogro cantarudo. Cantarudo es un ogro muy particular que baila por las calles, canta en el teatro y tiene un montón de amigos con los que habla por teléfono e invita a merendar.


B. La bruja patuja. A esta bruja le encanta vivir en el campo y se lo pasa muy bien corriendo por los caminos. ¿Quieres conocerla?



E. El hada Nicolasa
.
¿Te imaginas un hada que es capaz de predecir el tiempo con sólo mirarla?


Lectura Comprensiva

31. El vampirillo sin dientes, de Mercé Viana. En esta novelita se cuentan las dificultades de un vampirillo ¡que ha nacido sin dientes!




2º CICLO (3º y 4º de Primaria)

Para los cursos de 3º y 4º de Primaria disponemos de cinco tomos de la colección Lectura Comprensiva con historias para todos los gustos. Con estas lecturas afianzarán las destrezas lectoras gracias al cuaderno de ejercicios que puede comprarse junto con la lectura.


5. Un mago de cuidado, de Mercé Viana. Floro es un mago brillante desde bien pequeño, pero ¿es suficiente ser brillante para ser un gran mago?


9. Poli y la bruja majadera, de Blanca García-Valdecasas. Poli va a pasar unos días al pueblo con su madrina. Todo sería perfecto de no ser por Rosita, que vive con su madrina y que es muy antipática y mandona. ¡Incluso afirma ser una bruja!


19. La masía encantada, de Lola Herrero. Jordi tiene que pasar una semana en casa de su abuela, pero es muy extraña. ¿Qué secretos ocultará en su casa?


21. Un brujo que embruja, de Mercé Viana. En Acalicanto solo existen los colores más oscuros. Pero eso cambiará cuando nazca Joquim, un brujo que pinta con su imaginación y que cambiará el mundo de los brujos para siempre.


23. El País de Arroz con Pasas, de Josep Ballester. ¿Y si alguien robara los sueños, deseos y esperanzas de todo un mundo? La princesa Fabiola Sueño de Canesú decide resolver el problema.



3er CICLO (5º y 6º de Primaria)

Para los más mayores tenemos historias de dos colecciones: Lectura Comprensiva, cuyas lecturas cuentan con su cuaderno de ejercicios de comprensión lectora, y El Tejo Rojo, de literatura juvenil creados para 2º y 3er ciclo de Primaria. Están llenos de valores sociales para que disfruten de terroríficas aventuras aprendiendo habilidades y valores al mismo tiempo.


Lectura Comprensiva

14. Jo, ¡qué fantasma!, de Fernando Almena. Asustar a los humanos después de pasar por el colegio de los fantasmas debería ser pan comido, ¿no creéis? Pues Jo tendrá algún que otro problema, porque los humanos no se asustan tan fácilmente.


33. Las vacaciones en Natal de una familia fantasmal, de Enric Lluch. Los fantasmas también van de vacaciones, aunque esta familia se encontrará algún que otro quebradero de cabeza que tendrán que afrontar con mucho espíritu.


El tejo rojo

2. El misterio de Vorana, de Julián Arribas. Veranear en un pueblecito de los Pirineos lejos de tus amigos es un rollo, pero ¿y si en el pueblo hay un misterio que obsesiona al protagonista durante sus vacaciones?


3. Un campamento de miedo, de Teresa Broseta. Pablo cree que lo peor que le puede pasar a cualquier niño es que sus padres lo envíen a un campamento ¡en invierno! Pero más frío pasará cuando numerosos sustos le hielen la sangre. Aunque ¿será para tanto?


7. Una bruja está borrando la ciudad, de Raquel Míguez. Huyendo de unos niños del colegio, Guillermo se esconde en el jardín de una casa vieja del final de la calle, pero lo que se encuentra allí dentro es mucho peor que unos niños molestos: ¡una bruja!

¿Ya sabéis con qué lectura temblarán de miedo o con qué criatura compartirán aventuras? ¡Leemos vuestra selección en comentarios!


EN LA TIENDA PODÉIS CONSEGUIR CUALQUIERA DE ESTAS LECTURAS SUELTAS Y TODOS LOS PACKS ESPECIAL HALLOWEEN CON DESCUENTO.


           IVER PACKS ESPECIAL HALLOWEEN



miércoles, 12 de octubre de 2022

Zaragoza recibe a Proscenio



Nuestro amigo Proscenio, el genio al que todos ya conocéis, vuelve esta vez a visitar a Lucía, Victor y su fiel mascota Topi, en un día tan importante como el día No-violencia y de la paz, que se celebra el día 30 de enero.


Y aprovechando esta fecha les transporta a la Zaragoza del siglo XIX, cuando España intenta defenderse de la invasión francesa, y de las tropas napoleónicas.


Una época llena de heroínas e ideales por los que merce la pena no perderse nada de esta nueva aventura de nuestros amigos.


Gandhi, Martin Luther King, como verdaderos luchadores por la No-violencia, y heroínas como Agustina de Aragón, se hecen hueco, en un relato en el que la defensa de Zaragoza y de la paz, no deja nunca de estar presente.


Interesante, aventurera y llena de ideales, esta nueva aventura del genio Proscenio, te llevará a conocer la historia de algunos de los defensores de la paz, más importantes de la historia, para que nunca lo olvides, y no dejes que nadie lo haga jamás. 


¡No te lo puedes perder!


 

viernes, 7 de octubre de 2022

Alteraciones de la escritura: dislexia y disgrafía

 



La escritura y la lectura son dos instrumentos de comunicación y aprendizaje indispensables para conseguir superar con éxito las diferentes etapas escolares. Sin embargo, hay alumnos que se encuentran con dificultades a la hora de escribir y leer, provocando su desmotivación hacia las tareas de la escuela y una bajada en su rendimiento escolar.


La dislexia y la disgrafía son dos de las dificultades más comunes que pueden desarrollarse en el aprendizaje lectoescritor. Normalmente ambas van unidas y difícilmente deben trabajarse de forma individual, ya que está demostrado que la eficacia de la corrección suele ser mucho menor y suelen quedar secuelas al no haberlas corregido correctamente.



Estos materiales fueron creados como correctivos, es decir, para corregir alteraciones de tipo disléxico como uniones, inversiones, omisiones o sustituciones. Sin embargo, algunos profesores se percataron de que la eficacia de estos cuadernos se incrementaba con creces cuando se usaba no solo de forma correctiva en niños disléxicos o con disgrafía, sino cuando se usaba de forma preventiva, es decir, reforzando las habilidades y madurándolas para que esta alteración, si tenía la opción de aparecer, no lo hiciera, y la correcta escritura de las palabras se afianzara y no diera margen a confusiones. Este segundo uso nos fue recomendado por una profesora, que, tras utilizar estos materiales con sus alumnos de una forma preventiva, logró que ningún niño o niña desarrollara esas alteraciones.




¿Y cómo trabajan estos libros para corregir y prevenir estas alteraciones? 

De forma muy lúdica se trabajan conceptos básicos del aprendizaje, con un diseño claro y con carácter personalizado. Incluye una caligrafía específica creada específicamente para estos materiales y pensada para ayudar a los niños y niñas a adquirir correctamente las habilidades de lectoescritura. Además, en cada libro se plantea una historia, con la intención de despertar el interés de los alumnos. Los protagonistas de dicha historia actúan de hilo conductor para las actividades que se van planteando que, de forma escalonada, permitirá concretar errores y, a partir de los mismos, reeducar estos errores consiguiendo un aprendizaje adecuado.



Esta colección está compuesta por tres libros de diferentes niveles (1. Mi amiga Beli, 2. Beli y Lupo y 3. Paula y sus amigos) y pueden usarse con alumnos que presenten problemas de forma correctiva, o con alumnos que no los presenten de forma preventiva y como una forma de madurar el conocimiento y afianzarlo. 


Cada libro tiene un nivel distinto de dificultad, por lo que se puede escoger teniendo en cuenta el nivel inicial del alumno o alumna.


AQUÍ puedes ver el catálogo explicativo de esta colección.

Y AQUÍ el primer capitulo del libro 1

Puedes ver muestras y adquirirlos en la WEB