Existe una creencia bastante extendida entre mayores y
pequeños sobre lo aburridas que son las clases de Historia. Pero lo cierto es
que no hay nada más apasionante que conocer nuestro pasado para entender
el presente y poder labrar un futuro mucho mejor. Pero lo cierto es que acercar
la Historia a los más pequeños es un quebradero de cabeza, porque es muy
extensa y, en ocasiones, compleja de entender. Se han de dar muchas
explicaciones y contextualizar muchas situaciones, de ahí que provoque el tedio
entre los niños y niñas que empiezan a zambullirse en ella.
Pensando en las dificultades y en el hándicap que plantea una
disciplina como la Historia, nace una colección como la que os presentamos en
este post. Las aventuras del Genio Proscenio son una colección de
ocho novelitas cortas escritas como mucho humor que viajan al pasado para
conocerlo de primera mano.
Lo bueno de esta colección es que Víctor y Lucía parten con
los mismos conocimientos de los hechos históricos que los potenciales lectores,
es decir, tanto el lector como los dos protagonistas están en el mismo punto
académicamente hablando, por lo que se dará pie a explicaciones y aclaraciones
sobre cada contexto para que los jóvenes vayan entendiendo y reteniendo nuevos
conceptos y eventos históricos. Eso sí, de una forma creativa y literaria
que, manteniendo en todo momento el contenido histórico, lo moldea para
que sea más entretenido y asequible para los más pequeños.
¡Y es que la historia no tiene por qué ser aburrida, ni mucho
menos! Con la ayuda de un genio muy dicharachero aprenderán qué es una chilaba
y dónde se usaba, para qué se usaba el Coliseo romano, por qué el Camino de
Santiago es una ruta tan importante o sobre la importancia de la no-violencia y
la tolerancia hacia lo diferente. Aprenderán que el pasado, aunque
lejano, pervive en nuestro día a día, y que muchos de los eventos y
monumentos de antaño han configurado la vida tal y como la entendemos hoy en
día.
En definitiva, una colección llena de humor y de cultura
para acercar a los jóvenes lectores a un primer y divertido contacto con la
Historia.
LECTURA COMPRENSIVA - PRIMEROS LECTORES - letra cursiva
Para Educación Primaria tenemos una metodología de lectura comprensiva que comienza con la colección PRIMEROS LECTORES, en letra cursiva, y que incluye lectura y actividades en el mismo cuaderno. Está especialmente indicada para 1º y 2º de Primaria.
A través de unos materiales de diseño limpio y claro se potencian las micro habilidades necesarias para una lectura comprensiva, como son habilidades de vocabulario,reconocimiento de la frase y del párrafo, lectura crítica, realización de inferencias, atención, memoria y percepción visual, identificación de la información relevante y realización de hipótesis del contenido. Estos libros se basan en la lectura y posterior realización de actividades que trabajan estas habilidades.
Los
materiales para aprender a leer y a escribir deben ser adecuados para
cada etapa del aprendizaje lectoescritor. No es lo mismo que estén
empezando a identificar las letras, a que ya sepan leer palabras
completas o incluso frases enteras, ¡y eso debemos tenerlo en
cuenta!
Para
las etapas iniciales un recurso que suele pasar desapercibido son los
álbumes ilustrados,
pero lo cierto es que son una
herramienta fenomenal para introducir a los peques en la lectura. Y
es que en él se aúnan diversos aspectos que pueden ayudarles a
identificar, entender, relacionar e interpretar las grafías y
sonidos, ¡y
todo gracias a las imágenes!
Porque
sí, las imágenes son fundamentales durante la adquisición de la
lectura, ya que proporcionan un camino
visual mediante
el que interpretar un texto al que aún no pueden acceder por sus
propios medios. Con las ilustraciones se ayuda a guiar
la historia
que presenta el texto, seaportan
detalles y
se anima a
trabajar la memoria visualy la
discriminación visual,
dos aspectos muy importantes para la correcta adquisición de la
lectura.
Además,
dadas las limitaciones de un lector en ciernes, el álbum ilustrado
permite disfrutar
de hasta tres historias:
la que proporciona el texto, la que proporcionan las ilustraciones y
la historia que resulta al hacer una combinación del texto y de las
imágenes.
Por
otra parte, también es importante que aprendan
a “leer” las imágenes.
Las bases de nuestra comunicación y entretenimiento se apoyan en
dibujos, fotografías, vídeos, gráficas y otros elementos donde se
prescinde de la palabra escrita. Por ello, un libro ilustrado es un
recurso ideal para empezar a entender los mensajes de una sociedad
que se comunica fundamentalmente de forma audiovisual.
¡Pero
no solo eso! La forma que tienen de presentar una historia es la más
adecuada para fomentar el gusto
por la lectura
entre los más pequeños, y también para incentivar la creatividad y
la imaginación. Al leer palabras pintamos imágenes en nuestra
mente, y al ver imágenes, creamos relaciones e historias que las
interpretan y les dan un significado.
Conscientes
de todos estos beneficios, en DYLAR contamos con varias colecciones
de probada eficacia que funcionan muy bien para lograr este cometido.
Hablamos
de las colecciones COLORES,que
trabajan los colores y las formas;
¡DUENDES!, que
tratan sobre las personas y su relación con distintos entornos,
y FRUTAS
Y VERDURAS, para
descubrir sus propiedades y aprender qué hacer con ellas.
También
tenemos la colección de RATÓN
BLANCO, dónde
aprenderán 4 palabras mágicas muy importantes, y donde se
trabajan las habilidades sociales.
Y por último, contamos con
la colección ÁLEX
Y PANCHO, compuesta
por 4 historias de valores en las que un niño y un dinosaurio se
verán envueltos en diferentes contextos y situaciones con las que
cualquier pequeño va a tener que lidiar en algún momento, como el
nacimiento de un hermano o la primera vacuna.
Os proponemos una serie de lecturas que tienen en común la vuelta al cole. Porque la rutina puede ser una gran aventura para los peques si les enseñamos a crecer y desarrollarse también en el aula.
Las vacaciones de
verano son muy largas y no siempre sabemos qué pueden hacer los
peques para que estén entretenidos. Aquí os dejamos una breve
recopilación de actividades fresquitas y veraniegas con las que
divertirse y aprender.
1.ESCRIBIR UNA
POSTAL
Ya sea a los amigos,
a los abuelos, a los primos… Es una forma creativa de que
practiquen la redacción y la síntesis. ¡Y seguro que les
encanta! Para escribir postales perfectas pueden practicar caligrafía
y ortografía con nuestros cuadernos de Ortografía,
¡no lo olvides!
2.DIBUJAR EL
LUGAR DONDE PASAMOS LAS VACACIONES
Donde haya un buen
dibujo, ¡que se quiten las fotografías! Además, practicarán sus
habilidades artísticas y trabajarán la creatividad y el gusto
estético. ¡Una vez acabado, pueden incluso usar el dibujo como
postal!
3.HACER UN
MARCAPÁGINAS CON EL PALO DE UN HELADO
Seguro que estas
vacaciones caen entre las páginas de algún libro, pero para que no
se pierdan mientras leen ¡pueden fabricarse un marcapáginas
personalizado!
Es muy sencillo:
limpia el palo de un helado y anímalos a que lo decoren. Pueden
hacerlo con rotuladores o con pintura, escribiendo alguna frase
motivadora o añadirle unos ojitos en un extremo para que asomen por
encima de las páginas cuando cierren el libro. ¡Creatividad al
poder!
Los veranos suelen
estar llenos de aventuras y momentos emocionantes. Para que no se les
olvide nada, pueden escribir un diario. Con él pueden establecer una
rutina de escritura y mejorar sus habilidades de redacción.
¿Lo mejor? Puede ser real o ficticio, ¡lo que más les guste!
Si necesitan
inspiración, pueden leer a Listapán
y la ficha de biblioteca, donde la protagonista es una gran
contadora de historias.
5.PROBAR NUEVAS
FRUTAS
El verano tiene
algunas de las frutas más ricas de todo el año: nísperos, higos,
melón, sandía… Es el momento ideal para probar nuevas frutas y
aprender a alimentarse de forma sana. Si son reacios a probar
nuevos alimentos, puedes aproximarlos a ellos a través de la
literatura. Échale un vistazo a Frutas,
nuestro álbum ilustrado para aprender sobre las frutas y qué hacer
con ellas.
6.HACER UN
ABANICO CON MATERIAL RECICLADO
Hay muchas formas de
hacer un abanico. Pueden utilizar la mitad de un plato de papel,
pegarle un palo de helado y decorarlo con bonitos motivos con
pintura. También pueden servirse de una hoja que ya no vayan a usar
y doblarla en zigzag. O usar un trozo de cartón para dibujar la
forma del abanico y decorarla como quieran. ¡Que ellos elijan!
Además, podemos motivarles a hacer otras manualidades utilizando
material reciclado. ¡Cuidar del planeta puede ser muy divertido!
7.MONTAR EN
BICICLETA
¿Qué es el verano
sin bicicletas? ¡Mucho más aburrido! Tanto si tienen bici como si
no, pueden aprender sobre este vehículo con unas actividades
pensadas para nuestro cuento Álex tiene una bici nueva.
Os dejamos el post con las actividades descargables aquí.
8.BUSCAR UN
TESORO
Escoge un espacio
amplio y seguro y dibuja un mapa con pistas que deben seguir para
encontrar un tesoro. Si lo ideas bien, pueden pasarse horas jugando a
los cazatesoros. Además, es una buena forma de que aprendan a
trabajar en equipo y a orientarse. Si prefieres que lean, La
cueva del bosque, para alumnos de 2º y 3º ciclo de
Primaria, trata sobre descubrir un tesoro en un misterioso bosque.
9.JUEGOS DE
MEMORIA EN LA PISCINA
Esperar para poder
bañarse en la piscina es seguramente uno de los momentos más largos
del verano para los peques. Os proponemos este sencillo juego. Se
juega con un mínimo de dos personas. Uno empieza una frase, y otro
la completa, y el primero tiene que seguirla donde el segundo la ha
dejado, y así sucesivamente. Pueden jugar con más amigos
estableciendo turnos. La clave está en que cada persona va a
añadiendo una frase y quien quiera añadir una parte debe repetir
toda la oración. ¡Así trabajarán la memoria y se les pasará
la espera en un santiamén!
10. MEJORAR LAS
HABILIDADES SOCIALES CON ÁLBUMES ILUSTRADOS
En vacaciones los
peques se juntan con amigos de otros veranos e incluso conocen a
gente nueva. Por ello no está de más practicar las habilidades
sociales. Con Ratón
Blanco aprenderán a dar las gracias, pedir las cosas por
favor, disculparse y compartir.
¿Y vuestros
peques? ¿Qué hacen para entretenerse en verano? Si son de los que prefieren cuentos y libros, hasta el 23 de JULIO tenéis disponibles en la web los PACKS VERANO POR CURSOS con el 10% dto aplicando el código VERANO10
¡Os dejamos AQUÍ el video de las 10 actividades veraniegas!
Leer es vivir otra vida,
ser otra persona y veranear en lugares inimaginables. Pasando las
páginas de un libro también echamos a volar a nuevos destinos, nos
hospedamos en otros mundos y nos hacemos amigos de criaturas
imposibles.
Y es que a veces para
viajar no hace falta más que abrir
un libro. Por ello es importante escoger bien
las lecturas de los más jóvenes de cara a las vacaciones, porque no
solo les aportará entretenimiento. Con ellas practicarán la lectura
comprensiva, mejorarán la escritura
y el vocabulario,
aprenderán valores sociales,
repasarán reglas ortográficas
e incluso aprenderán historia y cultura,
ampliando así su bagaje cultural. Es por ello que incluir la lectura
como “deberes” durante el verano es proponerles una forma
amena y entretenida de potenciar diversas
habilidades en una sola actividad.
Para que se les llene el
pasaporte de muchos más lugares y la maleta de muchos más
aprendizajes, os traemos una pequeña recopilación
de aquellas lecturas más veraniegas de
nuestro catálogo.
Pensando en los más
peques, tenemos álbumes ilustrados
como Azul,
de nuestra colección Colores,
para que identifiquen formas y colores, y Duendes
en el jardín, para que reflexionen
sobre las personas y su entorno. ¡Además, cuentan con guías
didácticas para que aprendan diversas
habilidades!
Siguiendo con cuentos
infantiles breves tenemos Carlota
y la sirena Mireia,
sobre unas vacaciones en la playa muy inusuales, y Wendy,
sobre cómo hacer amigos en un lugar nuevo. Ambos cuentos pertenecen
a la colección El
abecedario fantásticoy están
escritos con dos tipografías:
cursiva e imprenta y fomentan valores como la amistad, la tolerancia
y la inclusión. Y también Álex
y Pancho van a la playa, para que
sepan cómo comportarse en la playa durante estas vacaciones.
Para lectores
incipientes del primer
ciclo de Primaria tenemos El
guardián de senderos,sobre los
secretos que esconden las noches de luna llena, oEl
vampirillo sin dientes, una historia
sobre respetar las diferencias. Y, si quieren seguir haciendo amigos
fantásticos tenemosEl
ogro cantarudo,La
gallina Serafina o El
hada Nicolasa. Todos con un toque
fantástico y valores como la
amistad, la buena convivencia o el respeto.
Los lectores más
experimentados de segundo y tercer ciclo de
Primaria podrán viajar a otros lugares, como
a un safari en África con Rafa
y la jirafa, o a descubrir más de un
secreto en un pueblecito de los Pirineos en El
misterio de Vorana, de nuestra
colección El
tejo rojo. También podrán visitar
el antiguo Egipto de la mano de un genio muy dicharachero en Secretos
del Nilo, o recorrer El
Camino de Santiago y conocer su
historia, ambos de nuestra colección Las
aventuras del Genio Proscenio.
Estas son algunas de las
lecturas que os proponemos, muchas de ellas incluidas en nuestros
packs de verano por cursos y en los especiales de lecturas.
¡Échales
un vistazo AQUÍ y que no se queden sin aventuras este verano!
¡Por
fin llega el verano! Los días se alargan, hace calor, nos juntamos
con amigos que no veíamos desde el verano pasado y tenemos tiempo
para disfrutar y descansar después de un largo e inusual curso. En
este contexto idílico solo asoma un temido
enemigo por el horizonte: los
deberes de verano. Al menos, eso es lo que
piensan los más pequeños.
Y no es
para menos. A veces la carga de deberes es excesiva y los materiales
no son los adecuados para fomentar el repaso de las diferentes
materias durante las vacaciones. El descanso
es un parte fundamental de todo aprendizaje y
las vacaciones son necesarias para aprender otros aspectos del
desarrollo, como las habilidades sociales, la
adaptación a nuevos contextos o el desarrollo personal a través del
ocio. ¡Existen miles de cosas que aprender que no tienen por qué
encontrarse en un libro!
Aun
así, es importante establecer unas actividades
mínimas que ayuden a
mantener las destrezas, habilidades y conocimientos adquiridos
a lo largo del curso. La clave es encontrar un
equilibrio entre las
tres “d” del verano: diversión,
descanso y deberes. Seguramente con las dos
primeras no tengan ningún problema, pero la tercera les puede costar
algo más. Es por ello que programar unas horitas a la semana para
que repasen lo aprendido también es ayudarles a ser independientes y
responsables respecto a los estudios.
Para
ayudarlos en esta tarea y que se les haga amena y divertida, debemos
prestar especial atención a la selección de materiales de repaso.
Necesitan materiales con los que se diviertan,
se sientan motivados y aprendan y repasen casi sin esfuerzo,
y ¡cuánto más entretenidos sean, mejor que mejor!
Pensando
en ello desde Dylar hemos elaborado unos packs
de verano que contienen diversos elementos de
nuestro catálogo: desde lecturas
llenas de valores sociales, aventuras e historia, álbumes
ilustrados con los que aprender diversas
habilidades, hasta cuadernillos para repasar
matemáticas y ortografía o cuentos
para aprender números y las reglas
ortográficas.
Estos
packs están elaborados teniendo
en cuenta el currículo de cada curso de
Educación Primaria y también de Educación
Infantil. Algunos de ellos son más
generales, para que
repasen un poco de todo, y otros son más
específicos para adaptarse a las necesidades
de cada niño o niño, como los especiales de lecturas, matemáticas
u ortografía. Además, cuentan con envío 24 horas sin gastos
adicionales.
Os
dejamos un ejemplo de cada curso con los enlaces a la tienda para que veáis la variedad que hay por curso.
Con
estos materiales los niños y niñas se
divertirán,practicarán
lo aprendido durante el curso y llegarán
más preparados para la vuelta al cole.
PROMOCIÓN: Hasta el 23 de Julio puedes adquirirlos con un 10% dto aplicando el código descuento: VERANO10
Leer no siempre implica comprender lo
que se ha leído. Es fácil saber que la “s” con la “a” es
“sa”, pero la comprensión lectora va mucho más allá de
reconocer palabras de forma aislada. Es darle un sentido y pintar
imágenes y conceptos con la mente. Esta habilidad es crucial
para seguir sumando etapas académicas, pero, sobre todo, es
importante para criar a ciudadanos críticos y mentes pensantes y
reflexivas.
Nuestros cuadernos de comprensión
lectora trabajan precisamente la comprensión a través de una
amplia variedad de ejerciciosque engloban toda la actividad
lectora.
En pocas palabras: nuestros cuadernos enseñan a
comprender. Así conseguimos que la lectura de un libro no solo sea
la identificación de fonemas y la interpretación de signos, sino
que sea comprensible, se le desentrañe un significado y la
lectura se convierta en una opción divertida, lúdica y muy sana de
ocupar el tiempo. De nada sirve que los estudiantes utilicen los
mejores libros de texto si antes no han aprendido a comprender lo
que leerán en ellos.
Están divididos en 9 capítulos que corresponden a las 9 semanas de 1 trimestre. Así se puede programar para trabajar un título en cada trimestre.
Es por ello que, a través de unos
materiales de diseño limpio y claro se potencian las micro
habilidades necesarias para una lectura comprensiva, como son
habilidades de vocabulario,reconocimiento de la frase y
del párrafo, lectura crítica, realización de inferencias,
atención, memoria y percepción visual, identificación de la
información relevante y realización de hipótesis del contenido.
Estos libros se basan en la lectura y posterior realización
de actividades que trabajan estas habilidades.
La colección se encuentra dividida
entre Primeros
Lectores, libros de lectura dirigidos a 1º y 2º de
Primaria, con lectura y actividades integradas en el mismo
cuaderno, y Primaria, una colección de 33 libros y 33 cuadernos enfocados a trabajar la comprensión lectora de 2º a 6º
de Primaria. En esta ocasión, las actividades se
encuentran separadas de las lecturas.
Entre los números de la colección
destacan también el trabajo en numerosos valores como la
ecología, la solidaridad, la humildad, aceptarse a uno mismo
y, además, los géneros de las historietas van desde el cuento a
las aventuras, el misterio, el humor o el realismo.
Una colección indicada para
aprender a comprender y disfrutar de la lectura.