CUADERNOS
CUADERNOS
Estos seres han estado presentes en los cuentos para niños desde que el mundo es mundo. Así que, en este mes tan señalado, os ofrecemos una recopilación de aquellas de nuestras lecturas donde los protagonistas son estos seres o donde el miedo se afronta de muchas formas. ¿Estáis listos para este recorrido terrorífico? ¡Empezamos!
EDUCACIÓN INFANTIL
Para los más peques de la casa hemos seleccionado diversos cuentos incluidos en El Abecedario fantástico, de la autora Mercé Viana, y un cuento de Álex y el dinosaurio, de Keka Colmenero. Con los cuentos de El Abecedario fantástico, además de descubrir las historias de cuatro criaturas mágicas, repasarán varias letras del abecedario y aprenderán a identificar la tipografía cursiva e imprenta. En Álex, Pancho y el manual quitamiedos leerán una emotiva historia escrita en tipografía ligada.
El abecedario fantástico
7. El genio de Eleuterio (Reconocemos la “e”). Eleuterio es un genio muy excéntrico que decide coleccionar sonrisas y se las roba a todo el mundo. ¡Qué malo!
8. ¡Vaya fantasma! (Reconocemos la “f”). Un fantasma muy travieso siembra el caos allá a donde va. Lo castigan por su mal comportamiento para que aprenda que sus malas acciones tienen consecuencias.
15. La bruja Kuka (Reconocemos la “k”). Kuka es una bruja muy peculiar que hará una nueva amiga. ¿Cómo lo celebrarán?
21. El monstruo miedoso (Reconocemos la “o”). Virtuoso es un monstruo al que todo le da miedo, pero no se puede vivir temiéndolo todo. ¿Creéis que alguien lo ayudará?
Álex y el dinosaurio
5. Álex, Pancho y el manual quitamiedos, donde aprenderán a valorar la valentía y a saber enfrentarse a las cosas que nos dan miedo con mucho humor.
EDUCACIÓN PRIMARIA
1ER CICLO (1ºY 2º de Primaria)
Para este ciclo disponemos de tres libros de la colección Primeros Lectores, donde se trabaja en profundidad la comprensión lectora mediante ejercicios incluidos en el mismo libro. Para lectores de este ciclo más experimentados contamos con un tomo incluido en la colección Lectura Comprensiva, que también cuenta con ejercicios de comprensión lectora en un cuaderno aparte que puede adquirirse junto con la lectura.
Primeros Lectores
A. El ogro cantarudo. Cantarudo es un ogro muy particular que baila por las calles, canta en el teatro y tiene un montón de amigos con los que habla por teléfono e invita a merendar.
B. La bruja patuja. A esta bruja le encanta vivir en el campo y se lo pasa muy bien corriendo por los caminos. ¿Quieres conocerla?
Lectura Comprensiva
31. El vampirillo sin dientes, de Mercé Viana. En esta novelita se cuentan las dificultades de un vampirillo ¡que ha nacido sin dientes!
2º CICLO (3º y 4º de Primaria)
Para los cursos de 3º y 4º de Primaria disponemos de cinco tomos de la colección Lectura Comprensiva con historias para todos los gustos. Con estas lecturas afianzarán las destrezas lectoras gracias al cuaderno de ejercicios que puede comprarse junto con la lectura.
5. Un mago de cuidado, de Mercé Viana. Floro es un mago brillante desde bien pequeño, pero ¿es suficiente ser brillante para ser un gran mago?
9. Poli y la bruja majadera, de Blanca García-Valdecasas. Poli va a pasar unos días al pueblo con su madrina. Todo sería perfecto de no ser por Rosita, que vive con su madrina y que es muy antipática y mandona. ¡Incluso afirma ser una bruja!
19. La masía encantada, de Lola Herrero. Jordi tiene que pasar una semana en casa de su abuela, pero es muy extraña. ¿Qué secretos ocultará en su casa?
21. Un brujo que embruja, de Mercé Viana. En Acalicanto solo existen los colores más oscuros. Pero eso cambiará cuando nazca Joquim, un brujo que pinta con su imaginación y que cambiará el mundo de los brujos para siempre.
23. El País de Arroz con Pasas, de Josep Ballester. ¿Y si alguien robara los sueños, deseos y esperanzas de todo un mundo? La princesa Fabiola Sueño de Canesú decide resolver el problema.
3er CICLO (5º y 6º de Primaria)
Para los más mayores tenemos historias de dos colecciones: Lectura Comprensiva, cuyas lecturas cuentan con su cuaderno de ejercicios de comprensión lectora, y El Tejo Rojo, de literatura juvenil creados para 2º y 3er ciclo de Primaria. Están llenos de valores sociales para que disfruten de terroríficas aventuras aprendiendo habilidades y valores al mismo tiempo.
Lectura Comprensiva
14. Jo, ¡qué fantasma!, de Fernando Almena. Asustar a los humanos después de pasar por el colegio de los fantasmas debería ser pan comido, ¿no creéis? Pues Jo tendrá algún que otro problema, porque los humanos no se asustan tan fácilmente.
33. Las vacaciones en Natal de una familia fantasmal, de Enric Lluch. Los fantasmas también van de vacaciones, aunque esta familia se encontrará algún que otro quebradero de cabeza que tendrán que afrontar con mucho espíritu.
El tejo rojo
2. El misterio de Vorana, de Julián Arribas. Veranear en un pueblecito de los Pirineos lejos de tus amigos es un rollo, pero ¿y si en el pueblo hay un misterio que obsesiona al protagonista durante sus vacaciones?
3. Un campamento de miedo, de Teresa Broseta. Pablo cree que lo peor que le puede pasar a cualquier niño es que sus padres lo envíen a un campamento ¡en invierno! Pero más frío pasará cuando numerosos sustos le hielen la sangre. Aunque ¿será para tanto?
7. Una bruja está borrando la ciudad, de Raquel Míguez. Huyendo de unos niños del colegio, Guillermo se esconde en el jardín de una casa vieja del final de la calle, pero lo que se encuentra allí dentro es mucho peor que unos niños molestos: ¡una bruja!
¿Ya sabéis con qué lectura temblarán de miedo o con qué criatura compartirán aventuras? ¡Leemos vuestra selección en comentarios!
EN LA TIENDA PODÉIS CONSEGUIR CUALQUIERA DE ESTOS PACKS A UN PRECIO MUY ESPECIAL. OS LLEGARÁ A CASA EN 24H Y SIN GASTOS DE ENVÍO.
¿Y si alguien robara los sueños, deseos y esperanzas de todo un mundo? Así empieza El país de arroz con pasas, del escritor Josep Ballester, incluido en nuestra colección Lectura Comprensiva.
En este curioso país los animales hablan, los gatos van con botas y todo lo que sucede, se piensa, se siente o se desea se apunta en un libro importantísimo llamado El Libro de las Anotaciones. Pero, un día, la Cuca Fiera envía a sus sombras a robarlo. Poco a poco, los habitantes del país empiezan a olvidar, estar tristes y a transformarse en sombras.
La Princesa Fabiola Sueño de Canesú decide resolver el problema que está afectando a todo su reino y al juglar del que se ha enamorado. Primero le pide ayuda al ministro Carracuca, pero él tiene un plan secreto para dominar todo el mundo, así que la princesa, que sospecha de él y no es nada ingenua, decide solucionar la situación ella misma, con la ayuda de tres duendecillos y tres brujas.
Con su compañía emprenderán un viaje para pedir consejo a un pececillo muy sabio, que los guiará hasta la Cuca Fiera y el Libro de las Anotaciones. ¿Creéis que conseguirá recuperar el libro y salvar a todo el mundo?
Gracias
a esta fantástica historia se aproxima a los más jóvenes a la
importancia de la salud mental,
y cómo a veces algún “brujo malvado” puede arrebatarnos
nuestras esperanzas, sentimientos y deseos.
Lo mejor de todo es que la Princesa Fabiola Sueño de Canesú no está sola, y en cuanto se percata de que todo su reino está en peligro, decide pedir consejo y ayuda a gente más sabia que ella para solucionar el problema. Así, con amor, colaboración y valentía, logran recuperar las esperanzas y deseos de todo el mundo.
Lectura recomendada para 2º ciclo de Educación Primaria.
Jordi tiene que pasar una semana en casa de su abuela, pero no le apetece mucho porque Caterina es muy extraña. ¿Qué secretos ocultará en su casa? Con esta premisa empieza La masía encantada, de la escritora Lola Herrero, libro incluido en la colección Lectura Comprensiva para los diferentes ciclos de Educación Primaria.
Cuando Jordi llega a casa de su abuela para pasar una semana con ella, descubre que no es para nada como él la recordaba. De la abuelita seria y distante que habitaba en sus recuerdos no queda nada; descubre que en realidad es una mujer muy atenta y divertida. Con ella explorarán la parte más rural de Girona, pero lo realmente interesante lo encontrará en su masía centenaria.
Y es que resulta que la gente de los pueblos tiene supersticiones y creencias que a Jordi le parecen de lo más descabelladas. ¡Al menos hasta que comprueba él mismo que de descabelladas no tienen nada! Hay una presencia juguetona en la casa cuando se apagan las luces, un ser que le hace cosquillas y le tapa la nariz, que mueve los objetos y toca una flauta para despertarlo por la noche. ¿Serán pesadillas? ¿O será que en la casa vive alguien más aparte de su abuela y su cuidadora? Ellas no parecen querer decirle nada, pero una señora del pueblo le explicará que se trata de un «follet», un ser mágico que cuida las casas. Decidido, Jordi se propondrá verlo antes de regresar a casa. ¿Creéis que lo conseguirá?
Esta novela corta, compuesta por 9 breves capítulos que incluyen bonitas ilustraciones de diversas escenas, nos traslada a la parte más rural de Girona y nos ofrecerá un vistazo a la mitología catalana y a la vida en los pueblos apartados del interior, donde lo misterioso cobra vida y coexiste con los humanos.
Además, con esta historia cargada de duendecillos traviesos y misterio, Jordi descubrirá que no es bueno juzgar a las personas sin conocerlas. También se hablará de la importancia de estrechar lazos con los parientes lejanos y de adaptarnos a nuevas situaciones y desenvolvernos socialmente con gente nueva. Y, además, ¡gracias al follet aprenderemos a ser ordenados y trabajadores! Pero lo más importante será que Jordi aprenderá a respetar las creencias de los demás, aunque no las comparta.
En La masía encantada se propone un acercamiento a las criaturas y leyendas catalanas, a respetar la diversidad de creencias y a conocer a las personas antes de juzgarlas.
Lectura recomendada para 2º ciclo de Primaria.
La escritura y la lectura son dos instrumentos de comunicación y aprendizaje indispensables para conseguir superar con éxito las diferentes etapas escolares. Sin embargo, hay alumnos que se encuentran con dificultades a la hora de escribir y leer, provocando su desmotivación hacia las tareas de la escuela y una bajada en su rendimiento escolar.
La dislexia y la disgrafía son dos de las dificultades más comunes que pueden desarrollarse en el aprendizaje lectoescritor. Normalmente ambas van unidas y difícilmente deben trabajarse de forma individual, ya que está demostrado que la eficacia de la corrección suele ser mucho menor y suelen quedar secuelas al no haberlas corregido correctamente.
Estos materiales fueron creados como correctivos, es decir, para corregir alteraciones de tipo disléxico como uniones, inversiones, omisiones o sustituciones. Sin embargo, algunos profesores se percataron de que la eficacia de estos cuadernos se incrementaba con creces cuando se usaba no solo de forma correctiva en niños disléxicos o con disgrafía, sino cuando se usaba de forma preventiva, es decir, reforzando las habilidades y madurándolas para que esta alteración, si tenía la opción de aparecer, no lo hiciera, y la correcta escritura de las palabras se afianzara y no diera margen a confusiones. Este segundo uso nos fue recomendado por una profesora, que, tras utilizar estos materiales con sus alumnos de una forma preventiva, logró que ningún niño o niña desarrollara esas alteraciones.
¿Y cómo trabajan estos libros para corregir y prevenir estas alteraciones?
De forma muy lúdica se trabajan conceptos básicos del aprendizaje, con un diseño claro y con carácter personalizado. Incluye una caligrafía específica creada específicamente para estos materiales y pensada para ayudar a los niños y niñas a adquirir correctamente las habilidades de lectoescritura. Además, en cada libro se plantea una historia, con la intención de despertar el interés de los alumnos. Los protagonistas de dicha historia actúan de hilo conductor para las actividades que se van planteando que, de forma escalonada, permitirá concretar errores y, a partir de los mismos, reeducar estos errores consiguiendo un aprendizaje adecuado.
Esta colección está compuesta por tres libros de diferentes niveles (1. Mi amiga Beli, 2. Beli y Lupo y 3. Paula y sus amigos) y pueden usarse con alumnos que presenten problemas de forma correctiva, o con alumnos que no los presenten de forma preventiva y como una forma de madurar el conocimiento y afianzarlo.
Cada libro tiene un nivel distinto de dificultad, por lo que se puede escoger teniendo en cuenta el nivel inicial del alumno o alumna.
AQUÍ puedes ver el catálogo explicativo de esta colección.
Y AQUÍ el primer capitulo del libro 1
Puedes ver muestras y adquirirlos en la WEB