jueves, 19 de diciembre de 2024

Ideas para regalar a los niños estas Navidades



Cada vez es más difícil escoger qué regalar a los niños de hoy en día. Las jugueterías están llenas de toda clase de productos y la era digital ha llegado para quedarse, incluso entre los más pequeños. Dentro de toda esta vorágine de juguetes y tecnología, ¿Qué se le puede regalar a un niño o niña?


Hacerles un regalo no es muy diferente de hacérselo a un adulto. Al considerar diferentes opciones debemos tener en cuenta los gustos del niño o niña en cuestión, pero debemos guiarnos también por el momento de aprendizaje académico en el que se encuentre y buscar aquellos productos que tengan un buen equilibrio entre los gustos y la edad que tenga.



Sin embargo, sí existe una diferencia muy importante a la hora de regalar a los más pequeños, y es que, a diferencia de los adultos, los niños están en proceso de crecimiento y maduración. Y un regalo, ya se por su cumpleaños o en Navidades, debe hacerse pensando en los valores con los que educamos a los niños. Deben ser entretenidos, por supuesto, pero nunca está de más que trabajen aspectos como el pensamiento lógico, estimulen la creatividad, fomente valores cívicos o ayuden a mejorar su vocabulario de una forma lúdica, adaptada y divertida. En definitiva, regalar pensando en su desarrollo cognitivo y emocional.



Pero claro, ¿y qué tipo de regalos se ajustan a estas necesidades? Os proponemos algunos materiales de nuestro catálogo que trabajan estos dos aspectos y que suelen tener muy buena acogida durante estas fechas.


Álbumes ilustrados



Una imagen vale más que mil palabras y al parecer, los niños lo saben muy bien, porque nuestros álbumes ilustrados son otro de los regalos estrella que gozan de mejor acogida durante estas fiestas. Los tenemos sobre Frutas y Verduraspara ayudar a los más pequeños para reconocerlas,  sobre colores y sobre duendes, que ayudan a identificar y reflexionar sobre el entorno que nos rodea.




Maletines


Son de lo más interesantes para los más pequeños, porque pueden abrirlo y cerrarlo con facilidad y lleva un asa para llevárselo a donde quieran. Además, contienen colecciones de cuentos bellamente ilustrados sobre varios temas como aprender a reconocer las letras del abecedario, cuentos sobre las normas ortográficas, los números o los conceptos básicos, que abordan temas complejos desde la creatividad de las historias para que los niños y niñas los asimilen con facilidad y tengan un contacto positivo para que, de cara a aprenderlos en la escuela, estén familiarizados con ellos. 



También tenemos colecciones pensadas para primeros lectores, que enseñan de forma divertida y amena valores éticos, como en LosCuentos de Álex y Pancho.



¿Y para los más “mayores”?


El libro suele ser, sorprendentemente, uno de los artículos más demandados entre adolescentes. Para ellos contamos con la colección de libros de lectura de viajes en el tiempo de El Genio Proscenio, donde aprenderán sobre diversas culturas del pasado como la antigua Grecia o el Egipto de los faraones de una forma amena y llena de humor. ¿Lo bueno? Pueden leerse independientemente y disfrutar de la aventura que más les apetezca en ese momento.



Y tú, ¿ya tienes tus regalos pensados? 



Todos los mencionados anteriormente puedes adquirirlos en nuestra TIENDA 


Recuerda que hasta el 31 de diciembre en la sección "ESPECIAL NAVIDAD" tienes un 30% dto aplicando el código "NAVIDAD"





martes, 17 de diciembre de 2024

ACTIVIDADES PARA HACER EN FAMILIA DURANTE ESTAS NAVIDADES

 


Las fiestas de Navidad son momentos señalados y memorables, especialmente para los más pequeños de la casa. Son días de ver a la familia que ha estado lejos durante el resto del año y compartir vivencias y regalos.

Todos recordamos vivir estas fiestas de pequeños con emoción, por ello os dejamos una recopilación de 8 actividades que se pueden hacer en familia con los niños, ¡para que ellos también las recuerden con ilusión!


1. Practicar un consumo responsable.


Durante estas fiestas podemos pecar de consumir en exceso. Por ello es ideal que los más mayores den ejemplo a los más pequeños sobre qué y cuánto consumir durante la temporada navideña, ya sea escogiendo bien los regalos, dándole nueva vida a objetos en desuso e incluso creando regalos de forma artesanal. Consumir, pero en la justa medida, y divirtiéndonos en el proceso.

Para estas fechas tenemos el cuento Álex y Pancho en el centro comercial, en el que valoramos lo necesario y disfrutar de la compañía de la gente

¡Puedes conseguirlo en nuestra web y descargarte aquí unas fichas de actividades!

DESCARGAR FICHAS DE ACTIVIDADES

"Álex y Pancho en el centro comercial"


Lee AQUÍ nuestro blog sobre qué regalar a los más peques. ¡Te damos algunas ideas!


2. Echar la vista atrás.

Los momentos en familia están plagados de recuerdos de años anteriores o de historias sucedidas este año. Por ello es un momento ideal para echar la vista atrás y reflexionar sobre nuestro comportamiento a lo largo del año, y hacer que los peques se propongan nuevos objetivos para mejorar su actitud: dar más las gracias, pedir las cosas por favor, ser más amable, estudiar más, hacer más actividades al aire libre… 


Fijar objetivos es una habilidad que agradecerán aprender de cara al futuro, ¡no dejes pasar esta oportunidad para que la aprendan con ilusión y afronten nuevos retos con ganas!

¿Conoces la colección Ratón Blanco? ¡Es genial para trabajar todas estas habilidades sociales!


3. Cocinar en familia.


Hay delicias para todos los gustos, y todas pueden cocinarse en familia. Además de enseñarles recetas sencillas y que se familiaricen con la cocina y la gastronomía, también es una manera de enseñarles organización, limpieza, seguir instrucciones y un poco de matemáticas. ¡Y con resultados muy sabrosos!

En estas fechas son muchas las familias que van al mercado a comprar los alimentos necesarios para cocinar en Navidad. Nosotros tenemos el cuento  Álex y Pancho van al mercado, dónde se valora ayudar en casa y atreverse a probar todos los alimentos.

 ¡Puedes conseguirlo en nuestra web y descargarte aquí unas fichas de actividades!

DESCARGAR FICHAS DE ACTIVIDADES

"Álex y Pancho van al MERCADO"

jueves, 28 de noviembre de 2024

REGALA HISTORIAS A LOS MÁS PEQUEÑOS ESTAS NAVIDADES



El hecho de regalar es tan antiguo como la humanidad misma. Regalamos para estrechar lazos con las personas de nuestro entorno y existen tantos regalos posibles como personas en el mundo. Pero, para acotar la selección durante estas señaladas fechas, vamos a recopilar un regalo que aúna dos tradiciones antiguas, pero aún vigentes: regalar historias a los más peques.

Los cuentos, además de ser regalos educativos, se encuentran entre los cuatro tipos de regalos más indicados para niños y niñas: algo de ropa, algo que deseen, algo que necesiten y, finalmente, algo para leer.

Tanto para los lectores primerizos como para los que ya tienen historial de lecturas, un álbum ilustrado siempre será una buena opción. Las imágenes que acompañan el texto ofrecen hasta tres lecturas posibles (la del texto, la de las imágenes y la que resulta de la combinación de ambos), como ya te comentamos en este artículo.

Pero es que, además, las imágenes pueden decir mucho más si se miran desde otras perspectivas, por eso adjuntamos guías didácticas para que los papás y los profes podáis enseñarles atención visual, creatividad, expresión verbal, conocimiento del medio, matemáticas, desarrollo emocional y desarrollo corporal.



Hablamos de las colecciones COLORES, que trabajan los colores y las formas; ¡DUENDES!, que tratan sobre las personas y su relación con distintos entornos, y FRUTAS Y VERDURAS, para descubrir sus propiedades y aprender qué hacer con ellas. ¡Estos son los álbumes con guías didácticas disponibles


También tenemos álbumes con historias algo más complejas para lectores ya experimentados, donde acompañarán al RATÓN BLANCO para aprender habilidades sociales como dar las gracias, pedir perdón, pedir permiso y compartir; o a ÁLEX Y PANCHO, donde vivirán con ellos cuatro vivencias de la infancia que podría experimentar cualquier niño o niña.




Y si con un cuento no es suficiente, también podéis haceros con estuches y maletines de cuentos con los que pueden entretenerse, aprender y jugar durante mucho tiempo. Todos incluyen preciosas ilustraciones y textos sencillos para crear historias con diversos objetivos, ya sea aprender los números, aprender las reglas ortográficasrepasar una a una las letras del abecedario, trabajar los conceptos opuestos o aprender a comportarse en situaciones cotidianas con Álex y Pancho¡Estos dos últimos también están disponibles en inglés!




Además, ¡hasta el 20 de diciembre puedes hacerte con el regalo ideal con un 30% de descuento en todos nuestros álbumes ilustrados, maletines y estuches de cuentos con el código NAVIDAD!

¿Celebramos la Navidad con Dylar?   Visita nuestra TIENDA ON-LINE y recuerda aplicar el código NAVIDAD.

En la web también tienes  unas FICHAS DESCARGABLES para que puedas divertirte en casa estas Navidades.


jueves, 26 de septiembre de 2024

Aprender a razonar con las matemáticas Dylar

 


Existen muchos trucos para aprenderse las tablas de multiplicar o para resolver problemas, pero el mínimo común denominador de todo cálculo matemático implica un razonamiento lógico. Por ello, es indispensable que aprendan a razonar para la adquisición de conocimientos matemáticos. Mantener su atención es crucial para que las tareas no se vuelvan operativas; necesitamos motivarles para que piensen y usen la lógica a la hora de resolver problemas y operaciones.



Pensando en acortar distancias entre este problema y la solución, en Dylar Ediciones creamos los Cuadernos de matemáticas Dylar, que trabajan de forma personalizada y monotemática aquellas reglas matemáticas que se quieran trabajar para afianzar o repasar. 

                      


Las distintas áreas están divididas en 
tres bloques, conformados por Números y operaciones,



Resolución de problemas, 




y Formas geométricas y medidas



en un total de 37 cuadernillos, y dan respuesta a las tres etapas de cualquier aprendizaje: inicio, dominio y mantenimiento.


En todos ellos se trabajan el razonamiento lógico y el cálculo mental, además de trabajar cálculos de forma directa o inversa. Estos materiales se presentan con un diseño limpio y claro que ayudan a que los niños y niñas no solo aprendan, sino que lo hagan de una forma lúdica y divertida, que les anime a pensar y razonar, haciendo que la experiencia de aprendizaje sea positiva y los conocimientos se asimilen con mucha más facilidad.




Y es que ninguna asignatura es aburrida si se sabe plantear su enseñanza. Con los cuadernillos de Matemáticas, aprender matemáticas dejará de ser aburrido y empezará a ser motivador, logrando unos mejores resultados de aprendizaje en el área matemática. ¡Todo suma!




Podéis ver AQUÍ los cuadernos que recomendamos para cada curso.

Y desde AQUÍ puedes acceder a esta colección de matemáticas, conocida también como 'matemáticas franja roja'. 

miércoles, 25 de septiembre de 2024

¿POR QUÉ UTILIZAR ÁLBUMES ILUSTRADOS PARA QUE LOS NIÑOS APRENDAN A LEER?

 


Los materiales para aprender a leer y a escribir deben ser adecuados para cada etapa del aprendizaje lectoescritor. No es lo mismo que estén empezando a identificar las letras, a que ya sepan leer palabras completas o incluso frases enteras, ¡y eso debemos tenerlo en cuenta!

Para las etapas iniciales un recurso que suele pasar desapercibido son los álbumes ilustrados, pero lo cierto es que son una herramienta fenomenal para introducir a los peques en la lectura. Y es que en él se aúnan diversos aspectos que pueden ayudarles a identificar, entender, relacionar e interpretar las grafías y sonidos, ¡y todo gracias a las imágenes!


Porque sí, las imágenes son fundamentales durante la adquisición de la lectura, ya que proporcionan un camino visual mediante el que interpretar un texto al que aún no pueden acceder por sus propios medios. Con las ilustraciones se ayuda a guiar la historia que presenta el texto, se aportan detalles y se anima a trabajar la memoria visual y la discriminación visual, dos aspectos muy importantes para la correcta adquisición de la lectura.

Además, dadas las limitaciones de un lector en ciernes, el álbum ilustrado permite disfrutar de hasta tres historias: la que proporciona el texto, la que proporcionan las ilustraciones y la historia que resulta al hacer una combinación del texto y de las imágenes.

Por otra parte, también es importante que aprendan a “leer” las imágenes. Las bases de nuestra comunicación y entretenimiento se apoyan en dibujos, fotografías, vídeos, gráficas y otros elementos donde se prescinde de la palabra escrita. Por ello, un libro ilustrado es un recurso ideal para empezar a entender los mensajes de una sociedad que se comunica fundamentalmente de forma audiovisual.


¡Pero no solo eso! La forma que tienen de presentar una historia es la más adecuada para fomentar el
gusto por la lectura entre los más pequeños, y también para incentivar la creatividad y la imaginación. Al leer palabras pintamos imágenes en nuestra mente, y al ver imágenes, creamos relaciones e historias que las interpretan y les dan un significado.

Conscientes de todos estos beneficios, en DYLAR contamos con varias colecciones de probada eficacia que funcionan muy bien para lograr este cometido.


Hablamos de las colecciones 
COLORES, que trabajan los colores y las formas; 


¡DUENDES!, que tratan sobre las personas y su relación con distintos entornos,


 y FRUTAS Y VERDURASpara descubrir sus propiedades y aprender qué hacer con ellas.



También tenemos la colección de RATÓN BLANCO, dónde aprenderán 4 palabras mágicas muy importantes, y donde se trabajan las habilidades sociales.



Y por último, contamos con la colección ÁLEX Y PANCHO, compuesta por 4 historias de valores en las que un niño y un dinosaurio se verán envueltos en diferentes contextos y situaciones con las que cualquier pequeño va a tener que lidiar en algún momento, como el nacimiento de un hermano o la primera vacuna.



AQUÍ podéis ver los BOOKTRAILERS de casi todas las colecciones.

AQUÍ podéis adquirir TODAS LAS COLECCIONES.

¿Cuál es tu favorito? ¡Te leemos en comentarios!





miércoles, 11 de septiembre de 2024

Metodología de las lecturas DYLAR.

 

En Dylar trabajamos con una metodología específica para las necesidades lectoras que existen en cada etapa de la Educación Infantil y Primaria. 

Aquí os desgranamos cómo trabajamos cada metodología, desde los álbumes ilustrados a la literatura juvenil:


ÁLBUMES ILUSTRADOS - letra imprenta



A partir de 3 años empezamos con álbumes ilustrados, con los que los niños y niñas siguen las lecturas a través de las imágenes.

Con la compra de los álbumes facilitamos unas guías pedagógicas para cada una de sus 12 ilustraciones, que trabajan a través de una serie de preguntas, siete habilidades:  conocimiento del medio, pensamiento matemático, creatividad, atención visual, expresión verbal, desarrollo emocional y desarrollo corporal y salud. 

Nuestras propuestas son ampliables por padres y profesores como por ejemplo, en estas imágenes que os mostramos. 

Hablamos de las colecciones COLORES, que trabajan los colores y las formas; ¡DUENDES!, que tratan sobre las personas y su relación con distintos entornos, y FRUTAS Y VERDURAS, para descubrir sus propiedades y aprender qué hacer con ellas.


Os dejamos aquí una muestra de la propuesta pedagógica de una de las colecciones.