Mostrando entradas con la etiqueta libros juveniles. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta libros juveniles. Mostrar todas las entradas

martes, 16 de julio de 2024

Lecturas veraniegas

 


Leer es vivir otra vida, ser otra persona y veranear en lugares inimaginables. Pasando las páginas de un libro también echamos a volar a nuevos destinos, nos hospedamos en otros mundos y nos hacemos amigos de criaturas imposibles.

Y es que a veces para viajar no hace falta más que abrir un libro. Por ello es importante escoger bien las lecturas de los más jóvenes de cara a las vacaciones, porque no solo les aportará entretenimiento. Con ellas practicarán la lectura comprensiva, mejorarán la escritura y el vocabulario, aprenderán valores sociales, repasarán reglas ortográficas e incluso aprenderán historia y cultura, ampliando así su bagaje cultural. Es por ello que incluir la lectura como “deberes” durante el verano es proponerles una forma amena y entretenida de potenciar diversas habilidades en una sola actividad.

Para que se les llene el pasaporte de muchos más lugares y la maleta de muchos más aprendizajes, os traemos una pequeña recopilación de aquellas lecturas más veraniegas de nuestro catálogo.

Pensando en los más peques, tenemos álbumes ilustrados como Azul, de nuestra colección Colores, para que identifiquen formas y colores, y Duendes en el jardín, para que reflexionen sobre las personas y su entorno. ¡Además, cuentan con guías didácticas para que aprendan diversas habilidades!



Siguiendo con cuentos infantiles breves tenemos Carlota y la sirena Mireia, sobre unas vacaciones en la playa muy inusuales, y Wendy, sobre cómo hacer amigos en un lugar nuevo. Ambos cuentos pertenecen a la colección El abecedario fantástico y están escritos con dos tipografías: cursiva e imprenta y fomentan valores como la amistad, la tolerancia y la inclusión. Y también Álex y Pancho van a la playa, para que sepan cómo comportarse en la playa durante estas vacaciones.

Para lectores incipientes del primer ciclo de Primaria tenemos El guardián de senderos, sobre los secretos que esconden las noches de luna llena, o El vampirillo sin dientes, una historia sobre respetar las diferencias. Y, si quieren seguir haciendo amigos fantásticos tenemos El ogro cantarudo, La gallina Serafina o El hada Nicolasa. Todos con un toque fantástico y valores como la amistad, la buena convivencia o el respeto.



Los lectores más experimentados de segundo y tercer ciclo de Primaria podrán viajar a otros lugares, como a un safari en África con Rafa y la jirafa, o a descubrir más de un secreto en un pueblecito de los Pirineos en El misterio de Vorana, de nuestra colección El tejo rojo. También podrán visitar el antiguo Egipto de la mano de un genio muy dicharachero en Secretos del Nilo, o recorrer El Camino de Santiago y conocer su historia, ambos de nuestra colección Las aventuras del Genio Proscenio.



Estas son algunas de las lecturas que os proponemos, muchas de ellas incluidas en nuestros packs de verano por cursos y en los especiales de lecturas. 




¡Échales un vistazo AQUÍ y que no se queden sin aventuras este verano!

¡Podrás recibirlos en 24/48h!





lunes, 30 de octubre de 2023

Con la hache de historia y humor. Literatura juvenil con historia.



Existe una creencia bastante extendida entre mayores y pequeños sobre lo aburridas que son las clases de Historia. Pero lo cierto es que no hay nada más apasionante que conocer nuestro pasado para entender el presente y poder labrar un futuro mucho mejor. Pero lo cierto es que acercar la Historia a los más pequeños es un quebradero de cabeza, porque es muy extensa y, en ocasiones, compleja de entender. Se han de dar muchas explicaciones y contextualizar muchas situaciones, de ahí que provoque el tedio entre los niños y niñas que empiezan a zambullirse en ella.
Pensando en las dificultades y en el hándicap que plantea una disciplina como la Historia, nace una colección como la que os presentamos en este post. Las aventuras del Genio Proscenio son una colección de ocho novelitas cortas escritas como mucho humor que viajan al pasado para conocerlo de primera mano.


Gracias a Proscenio, un genio al que salvan Víctor y Lucía, y sin olvidar a Topi, su perrito, los jóvenes lectores irán conociendo aspectos históricos, culturales y sociodemográficos de diversos momentos del pasado: la antigua Grecia, el Egipto de Ramsés II, la Roma de Augusto, La Granada el Al-Ándalus,  el Madrid de los Austria, la Córdoba musulmana, la Zaragoza de la Guerra de Independencia o el León del siglo XI.


Lo bueno de esta colección es que Víctor y Lucía parten con los mismos conocimientos de los hechos históricos que los potenciales lectores, es decir, tanto el lector como los dos protagonistas están en el mismo punto académicamente hablando, por lo que se dará pie a explicaciones y aclaraciones sobre cada contexto para que los jóvenes vayan entendiendo y reteniendo nuevos conceptos y eventos históricos. Eso sí, de una forma creativa y literaria que, manteniendo en todo momento el contenido histórico, lo moldea para que sea más entretenido y asequible para los más pequeños.


¡Y es que la historia no tiene por qué ser aburrida, ni mucho menos! Con la ayuda de un genio muy dicharachero aprenderán qué es una chilaba y dónde se usaba, para qué se usaba el Coliseo romano, por qué el Camino de Santiago es una ruta tan importante o sobre la importancia de la no-violencia y la tolerancia hacia lo diferente. Aprenderán que el pasado, aunque lejano, pervive en nuestro día a día, y que muchos de los eventos y monumentos de antaño han configurado la vida tal y como la entendemos hoy en día.

En definitiva, una colección llena de humor y de cultura para acercar a los jóvenes lectores a un primer y divertido contacto con la Historia.

martes, 28 de marzo de 2023

10 actividades que pueden hacer los niños con un libro aparte de leerlo

 


La lectura es una fuente de conocimiento y entretenimiento que nos hace conectar con otras realidades y, a la vez, darnos un respiro de la nuestra. Pero ¿de qué nos sirve leer muchos libros al año si no aprendemos de ellos? 

Os proponemos 10 actividades que los más pequeños pueden hacer para trabajar la lectura, la creatividad y los valores después de leer. ¡Los libros dan mucho de sí, incluso más de lo que pensamos!



1.Hacer un dibujo

Dibujar al protagonista, a un personaje que les haya gustado ¡o a los villanos! El dibujo permite pintar en la realidad lo que hemos leído en el papel y trabajar la imaginación. ¡Y muchos artistas empiezan así!

2.Escribir una segunda parte o un final alternativo

Otra forma de fomentar la creatividad y mejorar la caligrafía y la redacción es escribiendo. La inspiración ya la tienen, ¡ahora solo falta que cuenten ellos un cuento!

3.Pedir que se lo lean en voz alta

Con ello se ayuda a que presten atención de forma auditiva y aprendan a concentrarse. Además, ¡puede ser motivo de muy buenos recuerdos entre los peques y sus papás!



4.Hacer una obra de teatro con sus hermanos o amigos

En cada cuento suele haber uno o varios protagonistas. Representarlo les ayudará a tener confianza en sí mismos, trabajar la memoria, colaborar con otros y perder el miedo a hablar en público.


5.Compartirlo

Si ya han leído el cuento, es momento de compartirlo, ya sea con sus hermanos, sus amigos, sus primos o con los compañeros de clase. No hay nada más bonito que compartir una historia que nos ha gustado con otra persona.


6.Hacerle un marcapáginas a juego

Hay infinidad de tutoriales para crear marcapáginas de todo tipo. De esta forma trabajan la creatividad y su vena artística.


7.Inventarse una canción o buscar una banda sonora para el libro

Si las películas tienen banda sonora, ¿por qué los libros no? Esto les ayudará a ampliar el bagaje musical y a trabajar la creatividad.




8.Buscar el significado de aquellas palabras que no entienda

Esta es una gran oportunidad para enseñarles a usar un diccionario o la barra de búsqueda de internet. ¡El conocimiento no ocupa lugar, para hay que saber buscarlo!



9.Enviarle una carta al escritor o escritora del cuento para darle las gracias.

Todos tenemos una historia que recordamos con cariño y a los escritores les encanta saber que su obra ha gustado. Si la acompañan con un bonito dibujo, ¡mejor que mejor! Es una forma de trabajar valores y redacción.


10.Donarlo a una biblioteca

A lo largo de la vida acumulamos infinidad de objetos que ya no tienen más uso para nosotros. Si ya se ha disfrutado de un libro, quizá es una buena idea acercarnos a la biblioteca de nuestro municipio y donarlo para que otros puedan disfrutarlo también. De este modo aprenderán a compartir y a tener un consumo responsable.



¿Habéis puesto alguna de estas ideas en práctica? ¿Hacéis alguna con los peques que no hayamos mencionado? ¡Os leemos en comentarios!


Desde AQUÍ podéis adquirir el libro que más os guste y poner todos estos consejos en práctica.


Y aquí os dejamos un vídeo resumen.





lunes, 13 de marzo de 2023

PEPO Y EL DELFÍN ROSA, de Isabel Córdova


Kukuli sueña con el ver el mar. Para ello pide ayuda a un Pez Dorado que le presta una piedra mágica capaz de cumplir su deseo. Pero una urraca se la roba, y reunir a unos cuantos amigos para ir a buscarla es solo el primer paso de su gran aventura. Pepo y el delfín rosa es una novela corta de Isabel Córdova que forma parte de nuestra colección Lectura Comprensiva.


Después del robo de la piedra mágica, Kukuli, Pepo y su delfín rosa, además de un simpático lorito y un monito muy gracioso, partirán en busca de consejo. El brujo Rufino les dirá que el responsable del robo es la urraca de un tal Tony Farfán, que se dedica a secuestrar niños para que trabajen en los lavaderos buscando oro. Sabiendo quién es el malhechor, emprenderán una aventura llena de sorpresas y peligros a través de la espesa selva amazónica. Tendrán que sortear animales peligrosos como pirañas y caimanes y burlar a los cazadores mientras buscan la valiosa piedra mágica del Pez Dorado.



A lo largo del camino se encontrarán con el gigante Pototo, que los ayudará en la tarea de enfrentarse a los hombres de Tony Farfán y liberar a los niños. No será una tarea nada fácil, porque tendrán que echar mano de ingenio, trabajo en equipo, planificación y muchísima estrategia, pero cuando todos trabajan por un mismo fin, ¡lograr alcanzar el objetivo es mucho más sencillo!


Lograrán salvar a los niños y alertarán a la policía para que Tony Farfán y sus secuaces paguen por sus crímenes, e incluso recuperarán la piedra mágica del Pez Dorado. Pero, después de semejante aventura, ¿crees que Kukuli logrará cumplir su sueño de ver el mar?



En Pepo y el delfín rosa encontrarán una trepidante aventura donde la amistad será la clave para resolver los problemas que se vayan encontrando sus protagonistas. Con Kukuli y Pepo se adentrarán en las profundidades de la selva amazónica y descubrirán el tipo de vida que allí se vive y los peligros que acechan entre los árboles. En este viaje aprenderán que el trabajo en equipo es una herramienta poderosísima cuando se utiliza para hacer el bien y que a veces los deseos personales deben quedar en un segundo plano cuando hay gente que necesita nuestra ayuda.

Lectura recomendada para 2º ciclo de Primaria.