Mostrando entradas con la etiqueta lecturas recomendadas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta lecturas recomendadas. Mostrar todas las entradas

martes, 16 de julio de 2024

Lecturas veraniegas

 


Leer es vivir otra vida, ser otra persona y veranear en lugares inimaginables. Pasando las páginas de un libro también echamos a volar a nuevos destinos, nos hospedamos en otros mundos y nos hacemos amigos de criaturas imposibles.

Y es que a veces para viajar no hace falta más que abrir un libro. Por ello es importante escoger bien las lecturas de los más jóvenes de cara a las vacaciones, porque no solo les aportará entretenimiento. Con ellas practicarán la lectura comprensiva, mejorarán la escritura y el vocabulario, aprenderán valores sociales, repasarán reglas ortográficas e incluso aprenderán historia y cultura, ampliando así su bagaje cultural. Es por ello que incluir la lectura como “deberes” durante el verano es proponerles una forma amena y entretenida de potenciar diversas habilidades en una sola actividad.

Para que se les llene el pasaporte de muchos más lugares y la maleta de muchos más aprendizajes, os traemos una pequeña recopilación de aquellas lecturas más veraniegas de nuestro catálogo.

Pensando en los más peques, tenemos álbumes ilustrados como Azul, de nuestra colección Colores, para que identifiquen formas y colores, y Duendes en el jardín, para que reflexionen sobre las personas y su entorno. ¡Además, cuentan con guías didácticas para que aprendan diversas habilidades!



Siguiendo con cuentos infantiles breves tenemos Carlota y la sirena Mireia, sobre unas vacaciones en la playa muy inusuales, y Wendy, sobre cómo hacer amigos en un lugar nuevo. Ambos cuentos pertenecen a la colección El abecedario fantástico y están escritos con dos tipografías: cursiva e imprenta y fomentan valores como la amistad, la tolerancia y la inclusión. Y también Álex y Pancho van a la playa, para que sepan cómo comportarse en la playa durante estas vacaciones.

Para lectores incipientes del primer ciclo de Primaria tenemos El guardián de senderos, sobre los secretos que esconden las noches de luna llena, o El vampirillo sin dientes, una historia sobre respetar las diferencias. Y, si quieren seguir haciendo amigos fantásticos tenemos El ogro cantarudo, La gallina Serafina o El hada Nicolasa. Todos con un toque fantástico y valores como la amistad, la buena convivencia o el respeto.



Los lectores más experimentados de segundo y tercer ciclo de Primaria podrán viajar a otros lugares, como a un safari en África con Rafa y la jirafa, o a descubrir más de un secreto en un pueblecito de los Pirineos en El misterio de Vorana, de nuestra colección El tejo rojo. También podrán visitar el antiguo Egipto de la mano de un genio muy dicharachero en Secretos del Nilo, o recorrer El Camino de Santiago y conocer su historia, ambos de nuestra colección Las aventuras del Genio Proscenio.



Estas son algunas de las lecturas que os proponemos, muchas de ellas incluidas en nuestros packs de verano por cursos y en los especiales de lecturas. 




¡Échales un vistazo AQUÍ y que no se queden sin aventuras este verano!

¡Podrás recibirlos en 24/48h!





jueves, 11 de noviembre de 2021

UN VIAJE POR LA ANTIGUA GRECIA

 


La desaparición de la antorcha, de la autora Mercè Viana marca el inicio de las divertidas aventuras de los mellizos Víctor y Lucía, su perro Topi y un genio muy dicharachero llamado Proscenio. En esta colección de viajes en el tiempo, los protagonistas, con la ayuda de Proscenio, desentrañarán los secretos del pasado en una serie de aventuras llenas de humor y situaciones cómicas, pero también de conocimientos históricos. ¡Y es que la historia no tiene por qué ser aburrida, ni mucho menos!


Cuando, en una aburrida tarde, los dos hermanos se encuentran con una lata de cerveza parlanchina, saben que algo increíble está a punto de sucederles. ¡Y poco se equivocan! Cuando la abren, liberan al Genio Proscenio, que, aunque es un poco raro, está muy agradecido y les concede un favor, como acostumbran a hacer los genios. Víctor y Lucía, impresionados, le piden ayuda para un trabajo de clase, pero lo que no saben es que Proscenio los llevará a la Antigua Grecia para que la conozcan de primera mano. En esta ocasión, los dos hermanos, Topi y Proscenio, se verán envueltos en un conflicto: alguien ha robado la antorcha de los Juegos Olímpicos, de un valor incalculable. Pero, gracias a la astucia de los niños y de Topi y a los poderes de Proscenio podrán descubrir quién o quiénes se la han llevado.



Esta es una novela corta y emocionante en las que se explora con mucho humor diferentes aspectos de la antigua cultura griega. En este viaje irán descubriendo los principales monumentos griegos como el Partenón, los templos de Dionisio y Erecteón, o los teatros de Epidauro o Dionisio, haciendo un recorrido breve e introductorio en la arquitectura de la época. Conocerán in situ qué eran las acrópolis y por qué los griegos empezaron a vivir en ellas y cómo, poco después, se convirtieron en las ciudades estados, cuna de la democracia y el saber de occidente. Hablarán de los Diez Heladónicos y su importancia dentro de las festividades de los Juegos Olímpicos. Todo ello sin olvidar la mitología griega y sus dioses o las creencias religiosas, como la importancia del Oráculo de Delfos, las abluciones (purificación antes de la entrada en los lugares sagrados) y las ofrendas y sacrificios que se llevaban a cabo para honrar a los dioses.



A lo largo de su apasionante aventura, los dos niños y Topi aprenderán sobre la enemistad de los griegos con los persas y los espartanos y la existencia de Pitágoras y su culto, los pitagóricos, pero también tendrán contacto de primera mano con la vestimenta griega, como las sandalias kroúpalas (usadas para marcar el ritmo de las danzas) y las túnicas; costumbres sociales y gastronómicas y la estructura social de tres clases que existían en las ciudades: esclavos, metecos y ciudadanos de pleno derecho.


En definitiva, La desaparición de la antorcha marca el inicio de las increíbles aventuras de Víctor, Lucía, Topi y Proscenio, que nos llevarán de la mano por la cultura griega de la antigüedad, un primer contacto histórico y cultural ideal para despertar el interés por la historia entre los más jóvenes, recomendado especialmente para el tercer ciclo de primaria.